Por supuesto, hubo muchos factores que contribuyeron a que Hendrix fuera un guitarrista tan legendario. Muchos de ellos estaban más allá de su control, su muerte por ejemplo desempeña un papel en su estado como leyenda de la guitarra. Gran experimentador se aventuraba con valentía en reinados desconocidos. Saltaba con frecuencia fuera de su zona de confort(también Hendrix la tenía) y esto le conducía al descubrimiento e inevitablemente a la innovación.
Reconocido como uno de los mejores guitarristas eléctricos .Mike Stern nació el 10 de enero de 1953 en Boston, Massachusetts, pero creció en Washington, DC antes de regresar a Boston para estudiar en la Berklee School of Music. Stern solo tenía 22 años cuando se unió a Blood, Sweat & Tears, con los que estuvo durante tres años antes de fichar por el equipo de jazz fusión de Billy Cobham, lo que llevó al gran avance de Stern cuando Miles Davis lo alistó como guitarrista en su regreso en 1981.
La historia de los Blues comenzó en el noroeste de Mississippi a finales del siglo XIX. Inicialmente era una música folk popular entre los antiguos esclavos que vivían en el delta del Mississippi, la llanura plana entre los ríos Yazoo y Mississippi. Con la gran migración de trabajadores negros que comenzó en esa época que se extendía por el sur y posteriormente el resto de los Estados Unidos.
uando Bruce Lundvall de Blue note records se acercó a Charlie Hunter para darle un toque de jazz a un álbum de temas pop conocidos , el mayor desafío al que se enfrentaba el guitarrista de 29 años era reducir el aluvión de posibilidades.
Desde el cambio de la púa a los dedos, se puede decir que no se había producido ningún cambio importante en la técnica del bajo eléctrico y desde luego podemos decir que esta nueva forma de percutir que surgió a finales de los ’60 con el movimiento Funky el (slap) ha tenido una gran aceptación y han aparecido grandes especialistas.
En 1956, el guitarrista y compositor bahiano Joao Gilberto se trasladó a Río de Janeiro, cuya exuberante mezcla cultural ya habnía inspirado a otro gran músico, Antonio Carlos Jobim. Ambos no tardaron en iniciar una frutífera colaboración. En julio de 1958, Gilberto grabó , que junto con (su cara B), no fue tan sólo un éxito enorme, sino que se convirtió en la puesta de largo de un nuevo movimiento: la bossa nova.
Con extensa formación en casi todos los ámbitos de la guitarra: clásica, jazz , latin, funk, bossa, etc., ha colaborado con artistas destacados como Paquito D’Rivera, Isaac Delgado, José Alberto “El Canario”, Javier Colina, Danilo Pérez, Dena de Rose, Horacio “El Negro”, Giovanni Hidalgo, Gonzalo Rubalcaba, Delmar Brown Chris Kase, Bernardo Sassetti, Patato Valdés, Angá, Perico Sambeat, ,Joan Diaz, Luis Salinas, David Gómez, Guillermo Mcguill, Joan Monnè, Josep Cucurella, Antonio Serrano…, entre muchos.
Ha acompañado a cantantes como Jose Luis Perales, Maria del Mar Bonet, Manolo García, Nina, Lucrecia, Rocio Jurado, Marina Rossell, Nevoa, Gabino Pampini, Chavela Vargas.
De su discografia como líder destaca “Belmonte”, “Insomne”, ”Ida y vuelta”, ”Vicenç Solsona Quartet” y “Passejada”
Como side-man tiene una extensa discografía con más de cuarenta grabaciones a lo largo de su trayectoria.
En el ámbito pedagógico es profesor de guitarra, conjunto instrumental de jazz y música latina en la Escuela Estudios Superiores-Taller de Músics de Barcelona desde 1988.
Fue amado en todo el mundo como el rey del interminable boogie, una auténtica superestrella del blues cuyos zumbidos e hipnóticos surcos de una cuerda eran a la vez ultra-primitivos y atemporales. Pero John Lee Hooker grabó en muchos más estilos en una carrera que abarcó más de medio siglo.
El descubrimiento de Stanley Jordan a comienzos de los años ochenta ganó legítimamente muchos titulares en el mundo del jazz cuando se le ocurrió una nueva forma de tocar la guitarra. Aunque no fue el primero en usar tapping, la amplia experiencia de Jordan le dio la capacidad de tocar dos líneas completamente independientes en la guitarra (como si fuera un teclado) o, cuando quería, dos guitarras a la vez. Originalmente había estudiado piano, aunque cambió a la guitarra cuando tenía 11 años.
Melvin Ragin (nacido el 8 de diciembre de 1950), mejor conocido por el apodo de “Wah Wah Watson”, es un guitarrista estadounidense y músico de sesión famoso por sus habilidades con un pedal wah-wah.
"La poesía es así de maravillosa...remueve el interior de la gente, su espíritu, precisamente porque es universal. Sólo hay que tener buenos oídos. ...Y es entonces cuando ocurre el milagro. Y es como si le susurraras al oído del alma, que es tu alma y el alma del mundo entero." D.Palma
Un espacio para la reflexión de anécdotas y cosas que no son del mundo. Un lugar que no pretende ser polémico, pero si causar algún pensamiento en la noche…